Artista audiovisual argentina que desde 2002 vive en Ibiza, España. Estudió música, teatro y cine. Su filmografía cuenta con mas de 20 cortometrajes y videoclips, la mayoría filmado en Super 8. En el 2013 se hicieron 2 retrospectivas en Buenos Aires dedicadas a su obra, en el Fondo Nacional de las Artes y en la Universidad del Cine organizado por el Museo del cine Pablo C.Ducrós. Años anteriores se proyectaron como retrospectiva o monográficos en el 9º Bafici, el Festival Internacional de Mar del Plata, el MAMBA, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Fundación PROA, la galería Belleza y Felicidad, y la Alianza Francesa de Buenos Aires, también en la Cinemateca de Ecuador, el Centro de Cultura Contemporánea Barcelona, la Cinemateca de Saint Etienne (Francia), además de muestras de cine argentino y festivales de Súper 8 milímetros en España, Francia, Inglaterra, E.E.U.U, Alemania, Holanda, Suiza e Italia.

¿Cómo fueron tus comienzos. Como fue ese pasaje de la música y el teatro al cine? ¿Conviven todas esas disciplinas en lo que haces en la actualidad o alguna de ellas fue quedando más relegada?
Ese pasaje fue casi de casualidad. Tenía que realizar una obra para acabar la carrera de Dirección de Teatro, pero en un giro de guión, en su lugar me convertí en directora de cine. Probé filmar en Súper 8 algunas escenas de “Las criadas”, de Jean Genet (devenidas en el corto “Las mucamas asesinas”) y me enam